Pregunte, pregunte: estamos para darle respuestas y soluciones ciertas a todas sus consultas y para todos los casos. Somos sus especialistas para contratar la mejor Hipoteca Inversa del mercado!

Foro Hipoteca Inversa de Infoelder
Mucho se ha hablado sobre cómo poder hacer frente a las consecuencias económicas de esta crisis entre las familias. Se da la culpa al excesivo endeudamiento que provocó una burbuja inmobiliaria especulativa, favorecida por el alegre torrente de financiación vertido entre las familias españolas. Pero poca gente habla ya del efecto riqueza que creó esta burbuja entre los propietarios de viviendas. Muchos pensaron que la caída de los valores inmobiliarios nos llevaría a precios de hace 10 o 15 años, perdiendo todo lo ganado en estos años. Pero se equivocaron (y algunos siguen equivocándose, muy a su pesar).
Los valores inmobiliarios, en general, no se hunden porque quienes podrían provocarlo están en el mismo barco que nosotros. Las Entidades Financieras, que para controlar la morosidad primero refinanciaron y luego se adjudicaron inmuebles (tanto de particulares, promotores como en inmobiliarias cotizadas), hoy son grandes propietarios que regulan el mercado inmobiliario como oligarcas. No forzando ventas a perdida para no reducir el valor de sus balances ni consolidar pérdidas que les obligaran a aumentar sus provisiones en época de falta de liquidez en los mercados financieros, las Entidades Financieras están manteniendo indirectamente el previsto hundimiento del mercado inmobiliario. Han detenido la caída desde el 4TR07 a valores inmobiliarios del 2004-2005 (entre el 18 y el 25% inferior al pico del mercado). Estabilizando el mercado inmobiliario se estabilizan también las Entidades, que ahora vuelven a capitalizarse (vía reducción de costes y financiación estatal a través del famoso FROB) en este proceso de fusiones generalizadas (reales y virtuales, básicamente en el ámbito de las Cajas de Ahorros) y la emisión de grandes volúmenes de deuda por parte de la Banca Comercial.
Con este panorama, los españoles tienen a su disposición un instrumento muy poderoso para licuar parte del valor inmobiliario acumulado en sus viviendas, ahora ya sí estabilizado. Mediante una Hipoteca Inversa, los propietarios de viviendas pueden disponer de recursos económicos para hacer frente a sus necesidades y ayudar a sus allegados. Pueden, por ejemplo, “congelar” sus deudas (en un proceso de aportación de nuevas garantías con plazos de devolución indefinidos), transformando deudas u obligaciones a corto en deudas a largo contra el valor de su activo inmobiliario- su querida vivienda- (¡lo que puede hacer un banquero usted, ciudadano de a pie, también lo puede hacer!). También puede facilitar ayuda económica a su hijo/a que ahora está en paro, que quiere abrir un negocio o que tiene que liquidar deudas no previstas. Pero sobretodo puede utilizar la Hipoteca Inversa para no verse obligado a malvender su vivienda si precisa de recursos en este momento (o tener que alquilarla a su pesar). O para no tener que estar pendiente de las ayudas de la Ley de la Dependencia o para no tener que aceptar cualquier tipo de ayuda o caridad que a usted no le convenza; para eso ha trabajado toda su viva, para tener una jubilación digna y recibir la atención que se merece.
En Jubilarse en Casa nos preocupamos del bienestar económico de los mayores y de su familia, empleando inteligentemente la Hipoteca Inversa para “revertir” parte de su patrimonio inmobiliario ahora que es cuando lo necesita, orientándole para que también lo preserve para sus herederos y pueda seguir disfrutando de su propiedad sin tener que venderla o alquilarla.
En el Foro Infoelder podrá realizarme las consultas que desee sobre cómo la Hipoteca Inversa le va a cambiar la vida porqué ahora dispondrá de la jubilación que soñó empleando adecuadamente su patrimonio inmobiliario. O puede llamarnos o enviarnos una solicitud de contacto que inmediatamente responderemos.
Sí, Podemos!